Lotería de Córdoba ratifica que el proceso de licitación sigue en marcha
Martes 28 de Enero 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Córdoba).- El presidente de la Lotería de Córdoba, David Urreta, sostuvo que la licitación para casinos y juegos de azar sigue en marcha y no se suspende porque el objetivo es “romper el monopolio en la provincia de Córdoba”.

En su momento, el gobierno provincial decidió adelantar el proceso de licitación para concesionar hoteles, casinos y slots, los tragamonedas, las máquinas tragamonedas. La actual concesión está en manos de la empresa CET y culmina en 2027.
Hoy, en el marco del proceso de licitación, Lotería informó sobre observaciones a distintas empresas que se han presentado a la licitación.
Estos son los tramos principales del diálogo con Urreta en Ahora país:
¿Por qué se decidió adelantar la licitación?
Lo primero que tengo que decirle es que no adelantamos la licitación. Nosotros en abril teníamos el Sierra Hotel, que se había distinguido la concesión, y estaba en nombre de Lotería. Y más o menos en agosto habíamos desnegado un pedido de prórroga de la actual concesionaria, entonces como ya no había más decisiones que tomar, se procedió rápidamente a buscar el mejor modelo. Se llamó a una licitación conjunta de todos los productos que tienen que ver con la industria del entretenimiento, es decir, hoy slot, paño, hoteles y actividades conexas de gastronomía, además de todo lo que puedes desarrollar. Entonces, en vez de realizar una licitación por cada una, entendemos que tiene que ser un solo operador y a partir del 1 de marzo. Se harán cargo automáticamente de generar toda la actividad de gastronomía, restaurante, playa de estacionamiento, centros comerciales, lo que fuese que vayan a hacer. Tendrán un contrato que empezar a ejecutar, a ubicar, todo lo que es un sistema de slot, que obviamente importan del exterior.
A partir del 1 de marzo, salvo el casino de Carlos Paz, que es un casino que es muy emblemático y que genera recursos genuinos directos, van a ser operados por la misma empresa que opere hoteles, paños, servicios conexos y luego se le incorporará slot.
Porque si una misma unidad de entretenimiento es operada por cuatro personas distintas al mismo tiempo, se torna ineficiente, antieconómica, y lo que nosotros buscamos es tratar de que sea simple, que genere mayores recursos, porque todo lo que nosotros generamos va siempre para ayuda social y es lo más importante.
¿Cuál es el movimiento económico anual que genera todo el sistema que se licita? El año pasado fue 38.000 millones, se habla de 45.000 millones de pesos para este año.
Nosotros por mes giramos en ayuda social 1.300 millones de pesos por mes, que van a los planes de emergencia alimentaria, a los planes de asistencia a los niños, a la familia, a los ancianos. Pero porque el paño funciona y el slot funciona, se genera un impuesto que le permite generar a la provincia 1.700 millones de pesos por mes. Por eso, nosotros entendemos que si gestionamos los casinos, las slots, todos juntos, nosotros no solamente podemos potenciar los 1.300 millones de pesos de casinos, sino seguir potenciando los 1.700 millones de impuestos al juego. Porque si la actividad del entretenimiento, en este caso paño y slot, no funciona, el impuesto tampoco funciona. Por eso planteamos que hay que trabajarlo en forma conjunta, con un solo operador, para que el casino siga fluyendo mes a mes y sobre todo también el impuesto.
¿O sea que de todas las empresas que están interesadas, va a haber un único ganador para todo el sistema, no se va a dividir por partes?
No. Nosotros hemos decidido tomar la decisión de licitar y romper un sistema monopólico. Y que vengan las empresas privadas a ofrecernos la competencia que hace falta, y nosotros les damos la posibilidad de que puedan administrar en forma conjunta las 4 unidades de negocio. Ahora bien, ¿sabe cuánto del casino le pedimos de piso a las empresas? El más alto del país, 21 por ciento bruto.
¿Sabe cuánto le pedimos para una inversión integral de lotería? Cero. ¿Cuánto le pedimos para los paños? Cero. ¿Para la gastronomía? Cero. Es decir que el privado rápidamente puede invertir a tasa cero en casino en esos rubros, y si no lo hace y lo quiere hacer solamente en estos, funcionará el casino más alto que tiene el país, que es 21% brutos.
En la industria del juego, el canon y el sistema impositivo nacional, provincial y municipal, representa el 62% de los ingresos. Es una industria que tiene un alto componente impositivo, razón por la cual son pocos las operadoras que están profesionalmente administrando este tipo de industria, y se han presentado en Córdoba.
El titular de la bancada radical, Matías Bogdanovich, denunció que durante las últimas semanas, miembros del directorio de Lotería habían viajado a Mendoza, diciendo que tenía relación esto con las empresas mendocinas que participaban, o querían participar de esta licitación. ¿Qué tiene para responder?
Yo lo primero que quiero decirle es que hablaban de un viaje de 8 o 9 de enero, en ese viaje no hubo ni presidente, ni directores, ni gerentes, ni empleados, ni naranjitas de la Lotería de Córdoba que hubieran viajado a Mendoza. Dos, decirle que cuando empezó este proceso, de diciembre a la fecha, no viajó nadie a ningún lado. Sí le puedo decir que todos los funcionarios de carrera de Lotería han recorrido todo el país para buscar los mejores modelos, para hacer una licitación modelo como es esta.
Habló de que los casinos en estos 23 años de concesión, algunos daban pérdidas. ¿Es un mal negocio tener un casino en Córdoba?
Hoy los casinos, la industria del paño, están dando una pérdida de 103 millones de pesos mensuales. Todo eso existe y lo que nosotros tratamos es que un mismo operador compense hotel, paño, gastronomía y slot para poder hacer sinergia en nuestra industria y evitar esa pérdida de 103 millones de pesos. En el caso de Lotería, nosotros vamos a trasladar 170 empleados casineros, que son muy buenos, con mucha experiencia, para que la ayuda del privado se vaya generando una industria más amplia del entretenimiento que le permita generar mayores recursos. Hoy, en un mismo metro cuadrado, una empresa administra el hotel, otra administra el paño, otra el slot y otra la gastronomía, y eso lo torna ineficiente.
Categoría:Loteria
Tags: Sin tags
País: Argentina
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.